Dificultades de la traducción literaria
Como cualquier otra categoría, la traducción literaria plantea
dificultades y problemas propios en función del género literario que se
traduzca.
La poesía en la traducción literaria

El poeta estadounidense Robert Frost definió la poesía como «aquello
que se pierde en cualquier traducción». Con esta frase, el literato hace
referencia a la magia y al valor abstracto que se pierde cuando se
traduce a otra lengua. Y no solo eso, sino que la forma y la estructura
de una poesía se pierde ya que es imposible que en el idioma de destino
la métrica y la rima de las palabras, entre otros aspectos, sean
exactamente las mismas. De hecho, Roman Jakobson, lingüística y
semiótico ruso, afirmó que la poesía es intraducible por definición.
Imposibilidad de traducir figuras retóricas
Las figuras retóricas y los juegos de palabras son otros de los
afectados a la hora de realizar una traducción literaria. Esto se
convierte en un problema y una complicación para el traductor ya que el
significado buscado por el autor a través de las imágenes retóricas se
puede perder al realizar la traducción. Por ello, muchas letras de
poemas no se traducen literalmente buscando equivalentes término a
término, sino que modifican para acoplarlas a la estructura original.
¿Se deben traducir los nombres de los personajes?
Otra de las dificultades que se plantean a la hora de traducir un
género literario es qué hacer con los nombres de los personajes, lugares
o determinados objetos o criaturas inventadas por el autor de la obra
original. Por ejemplo, en los libros de J. R. R: Tolkien el nombre Bilbo
Bolsón es una traducción del original Bilbo Baggins. Jon Snow
se conoce en su versión en español como Jon Nieve en la saga de
«Canción de Hielo y Fuego» de George RR Martin. Mientras que en los
cómics de X-Men (traducidos en un principio a «La Patrulla X»), el
clásico Wolverine se tradujo a español como Lobezno.
Estos cambios de nombres a veces responden a que no siempre los
nombres originales encajan con la sociedad de destino, por no
comprenderse el motivo o trasfondo su versión original o por ser muy
complicados de pronunciar en el idioma de destino. Por otra parte,
muchos autores se sirven de los nombres propios para reflejar un
aspecto de la personalidad del personaje.
¿Cómo se traduce la creatividad?
La creatividad literaria interviene durante la redacción de la obra,
pero también durante la traducción de la misma. Esta creatividad está
ligada al tono y forma de la obra original. Una de las máximas que los
traductores literarios deben recordar siempre es que todos los elementos
del texto trabajan juntos creando una relación dialéctica dentro de la
obra, relación que debe reproducirse de manera fiel en el texto de
destino.
Fuentes:
Comentarios
Publicar un comentario